Quantcast
Channel: Notas y trucos SAP (Bitacora)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Truco 71. Exclusión de condiciones de precio en MM/SD.

$
0
0

En ocasiones, en nuestro esquema de cálculo de condiciones (utilizado para el cálculo del precio de compra en MM o del precio de venta en SD), podemos tener diferentes clases de condición que deberían ser excluyentes entre si. Por ejemplo, si tenemos un descuento X y un descuento Y a la vez en el cálculo, uno de ellos no debería de ser aplicado. También podríamos utilizar la funcionalidad para seleccionar las condiciones más favorables o menos favorables dentro de unos grupos determinados.

ExcCond1

Resumiendo, las opciones disponibles serían:

  • selección de la clase de condición más/menos apropiada dentro de un grupo de exclusión de condiciones.
  • selección del registro de condición más/menos apropiado de una clase de condición, en caso de que existan más registros de condición (p.ej., selección entre diversos registros de condición de la clase de condición PR00).
  • selección del más/menos apropiado de entre dos grupos de exclusión de condiciones (en dicho caso se acumulan todas las clases de condición de ambos grupos, comparándose las sumas).
  • procedimiento exclusivo: si en el documento existe cualquier clase de condición del primer grupo, todas las clases de condición contenidas en el segundo grupo se fijan como inactivas.

La parametrización es muy sencilla de realizar, constando de 3 pasos. Vamos a ver un ejemplo de un escenario en el que queremos que un conjunto de condiciones de descuento, no se puedan aplicar nunca en el cálculo si existe otro/s descuentos específicos.

Parametrización de la exclusión de condiciones.

Si estuviéramos en Ventas (SD), accederíamos por la ruta de customizing Comercial –> Funciones Básicas –> Determinación de Precio –> Exclusión de Condiciones –> Exclusión de Condiciones para Grupo de Condiciones.

Si estuviéramos en Compras (MM), accederíamos por la ruta Gestión de Materiales –> Compras –> Condiciones –> Fijar determinación del Precio –> Definir Exclusión de Condiciones.

La filosofía de configuración es exactamente igual, con los siguientes pasos:

Definición de los grupos de exclusión.

En primer lugar, creamos las etiquetas para los grupos de exclusión a los que luego asignaremos las clases de condición deseadas. Lo realizaremos en la opción “Definir grupos de exclusión de condiciones”.

ExcCond2

Asignación de las clases de condición a los grupos de exclusión.

En la opción “Asignar clases de condición a grupos de exclusión”. Para los grupos de exclusión de condiciones que vayamos a utilizar, indicamos la lista de clases de condiciones involucradas (una o varias).

ExcCond3

En mi caso, tengo un grupo para descuentos globales, donde he incluido la condición de descuento por Material (K004). En el segundo grupo, he incluido la condición Cliente/Material (K005).

La idea es evitar que se use un descuento por Material, si ya existe un descuento Cliente/Material (que se supone es especifico para un cliente concreto, y más restrictivo).

Configuración de la forma de excluir las condiciones asociadas al esquema de cálculo.

En la opción “Actualizar exclusión de condición para esquema de cálculo”. Este último paso es el más importante. En el, asociado al esquema de cálculo, indicamos como queremos que sea el tratamiento de exclusión de condiciones y los grupos de condiciones involucrados.

En mi ejemplo, en el esquema estándar de ventas (SD) llamado RVAA01, he incluido una exclusión del tipo D (Exclusivo). De esta manera, el sistema, cuando encuentra en el cálculo del precio una de las condiciones incluidas en el Grupo 1, automáticamente se desactiva cualquier condición existente del Grupo 2 (si las hubiera).

ExcCond4En nuestro ejemplo, si hay una condición del Grupo ZPR0 (clase de condición K005 Descuento por Cliente/Material), las condiciones del Grupo ZPN0  (clase de condición K004 Descuento por Material )  serán desactivadas en el cálculo del precio.

ExcCond5Podemos ver con el ejemplo de un pedido de venta como aparecen las condiciones y como son desactivadas en el caso de que se cumplan las condiciones.

Otras opciones de configuración.

Además del método excluyente, con el que hemos configurado nuestro ejemplo, tenemos disponibles otros métodos de configuración, que podemos ver en la imagen.

ExcCond6Estos otros métodos nos permitirían:

  • A  Mas favorable entre las clases de condiciones:  solo se indica en este caso un grupo de exclusión. De las diferente condiciones que se hayan definido en el grupo, nos quedaremos con la más favorable.
  • L  Menos favorable entre las clases de condiciones: solo se indica en este caso un grupo de exclusión. De las diferente condiciones que se hayan definido en el grupo, nos quedaremos con la menos favorable.
  • B Mas favorable dentro de la clase de condición: para el caso de que existan varias condiciones de la misma clase de condición, se quedará con la más favorable (para las clases de condición incluidas en el grupo).
  • E Menos favorable dentro de la clase de condición: para el caso de que existan varias condiciones de la misma clase de condición, se quedará con la más favorable (para las clases de condición incluidas en el grupo).
  • C Mas favorable entre los dos grupos de exclusión: en este caso, se acumulan todas las condiciones de los dos grupos y se comparan entre sí, quedándonos con el grupo que ofrezca condiciones más favorables.
  • F Menos favorable entre los dos grupos de exclusión: en este caso, se acumulan todas las condiciones de los dos grupos y se comparan entre sí, quedándonos con el grupo que ofrezca condiciones menos favorables.

Como veis, es una funcionalidad sencilla de parametrizar y que nos puede permitir manejar las diferentes situaciones en lo referente al cálculo del precio y la gestión de casuísticas especiales (sin necesidad de recurrir todavía a las condiciones en el esquema de cálculo, que conllevan programación).

Espero que os sea de utilidad.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Latest Images

Trending Articles

<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>