Quantcast
Channel: Notas y trucos SAP (Bitacora)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Truco 91. Análisis de modificaciones del precio medio variable de un material.

$
0
0

Cuantas veces nos hemos encontrado con el típico problema de tener un precio medio variable en la valoración de un material (vista de contabilidad) y no ser capaces de entender cual es el motivo u origen de ese valor.

MBEW1

Normalmente, intentamos buscar una explicación mirando algunas de estas cosas:

  • Tablas de la base de datos: en la tabla MBEW tenemos la información actual de la vista de contabilidad, donde podemos ver el precio medio variable. En la tabla MBEWH tenemos el histórico de precios para periodos anteriores (siempre que haya movimientos habrá registro para un mes). Puede ser una primera aproximación para analizar de forma general cambios de precio muy significativos.

MBEW2

  • Analizar los documentos de material: podemos intentar sacar las modificaciones de precio utilizando la MB51 (listado de documentos de material), pero habrá operaciones que no tendrán reflejo ahí, como el registro de facturas o modificaciones de precio con la MR21 o MR22.
  • Utilizar el calculo de stock a una fecha: con la transacción MB5B podemos hacer un análisis de los movimientos realizados para un material durante un periodo, incluyendo operaciones que no son movimientos de stock pero que si afectan a la valoración del material.

MBEW3

  • Documentos contables por material: con la transacción MR51 podemos listar esta información, que es posible nos ayude a encontrar el motivo del cambio del precio. Esta herramienta no distingue entre contabilizaciones hechas con stock libre o stocks especiales (E, Q), y en ocasiones no se puede utilizar correctamente (ver  KBA 1506200).

Es posible que en este momento ya hayamos encontrado una explicación al precio que presenta nuestro material.

Con el objetivo de ayudarnos en nuestro propósito Sap libero, a través de la nota 2198317, el report MBMAPCHANGES. Este programa pretende ser la herramienta para que los usuarios puedan analizar los cambios de precios sin necesidad de combinar varias transacciones, contenidos de tablas, etc.

Algunas de las características del report:

  • Informe en formato ALV, que muestra todos los documentos que han cambiado las cantidades de stock o su valor.

MBEW4

  • Distingue entre los diferentes tipos de stock: libre utilización, stock especial pedido (E) o de proyecto (Q), que tienen sus propias valoraciones.
  • Incluye navegación a los documentos de referencia.
  • Remarca los documentos que tienen cambios significativos en el precio (en mi ejemplo, realice un cambio de precio muy grande con la MR21 y esa linea aparece remarcada en rojo). Si navego al documento puedo ver como me lleva a la transacción CKMPCD, donde consulto del documento de cambio de precio).

MBEW6

  • Incluye documentación sobre la forma de calculo y los escenarios incluidos en la herramienta.

MBEW5

Nota: el informe se crea al aplicar la nota 2198317, que incluye pasos manuales para su implementación. La nota 2256487 es necesario aplicarla igualmente.

Seguramente con este informe nos hubiéramos ahorrado unas cuentas horas de búsqueda para entender un precio. Entendemos la complejidad de Sap, pero alguna herramienta como esta más a menudo no estaría mal para facilitar la vida al usuario.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>