En algunos de mis proyectos, algún key-user de finanzas me ha consultado si existia la posibilidad de restringir la modificación de determinados campos “CRITICOS” del maestro de clientes o proveedores, con el objeto de evitar errores.
Seria asi como establecer dos niveles de autorización a la hora de modificar los datos maestros de deudores y acreedores. En el primer nivel estan todos los usuarios que tienen acceso a modificar las fichas de datos maestros, excepto a algunos campos (que nosotros seleccionaremos), cuya modificación estará restringida y solo podrá ser realizada por los usuarios que tengan unos determinados objetos de autorización en sus perfiles. En este primer nivel determinados campos apareceran en gris y podran ser visualizados por el usuario, pero no modificados. Esto puede tener sentido si queremos que algunos usuarios puedan modificar datos de dirección o contacto, una cuenta bancaria, direcciones de correo, pero no queremos que toquen campos delicados como la forma de pago, cuenta asociada, via de pago, datos fiscales, grupo de tesoreria u otros datos de clasificación.
En el segundo nivel, los usuarios tendrán acceso a la modificación de datos maestros de una forma completa, sin limitaciones. De ellos dependerá la correcta modificación de estos campos críticos.
La parametrización se realiza desde las rutas de customizing:
- Clientes: Gestion financiera –> Contabilidad de deudores y acreedores –> Cuentas de deudor –> Datos maestros –> Preparar modificacion de datos maestros de deudores.
- Proveedores: Gestion financiera –> Contabilidad de deudores y acreedores –> Cuentas de acreedor –> Datos maestros –> Preparar modificacion de datos maestros de acreedores.
Veamos un ejemplo de parametrización sencillo para proteger determinados campos en las fichas de cliente de la sección de datos generales y datos de sociedad.
Identificación de los campos a proteger.
Localizamos los campos desde la transaccion de modificación de clientes (XD02; para proveedores sería la XK02). Nos posicionamos en cada campo y pulsamos F1, y a continuación el botón de Información Técnica. En datos de campo tenemos la tabla y el nombre de campo en el que estamos interesados.
En nuestro ejemplo, vamos a proteger los campos:
- Datos generales –> Datos de Control –> Autorizacion: campo KNA1-BEGRU.
- Datos generales –> Datos de Control –> Sociedad GL: campo KNA1-VBUND.
- Datos generales –> Datos de Control –> Nº. ident.fis 1: campo KNA1-STCD1.
- Datos generales –> Datos de Control –> N.I.F. comunitario: campo KNA1-STCEG.
- Datos de sociedad –> Gestion de Cuenta –> Cuenta Asociada: campo KNB1-AKONT.
- Datos de sociedad –> Pagos –> Condiciones de pago: campo KNB1-ZTERM.
- Datos de sociedad –> Pagos –> Vias de pago: campo KNB1-ZWELS.
Creacion del grupo de campos.
Siguiendo la ruta de customizing indicada antes, entramos en la opción “Definir grupos campos para datos maestros deudores”. Aquí creamos una etiqueta númerica de dos digitos para identificar al grupo, una descripción y siempre dejaremos el flag “Sin autorizac.” desmarcado para indicar que queremos proteger los campos del grupo por autorizaciones.
Sino queremos que se haga la verificacion de autorizaciones, entonces marcaremos el flag “Sin autorizac”. En ese caso, el grupo de autorizaciones se utilizara con fines de reporting. El grupo de campos nos permitira analizar que modificaciones se han realizado en el maestro de clientes o proveedores en los campos que forman el grupo. Asi se facilita el analisis de las modificaciones (utilizaremos el report RFDABL00 para clientes y el report RFKABL00 para proveedores). Es una opción muy útil para hacer análisis de modificación de determinados campos.
Inclusion de los campos a proteger en el grupo de campos.
El siguiente paso consiste en detallar los campos que conforman cada grupo. Para ello, entramos en la opción “Agrupar campos de registros maestros de deudor” y para el identificador de nuestro grupo, detallamos los campos que indicamos antes.
Tenemos disponible una ayuda de búsqueda con todos los campos del maestro de clientes o proveedores disponible (incluyendo la parte general, de sociedad o de ventas/compras).
Asignación de autorizaciones a los usuarios.
Con la transacción PFCG creamos un rol de autorizaciones que incluira los objetos de autorización necesarios para modificar los campos incluidos en los grupos parametrizados anteriormente. Estos objetos son:
En el objeto de autorización indicamos para que grupos de campos el usuario que posea este rol va a poder modificar los campos. Esto significa que podemos tener diferentes autorizaciones de forma que un usuario podrá solo modificar un determinado grupo de campos (aparte de los que no estan protegidos), otro usuario otro grupo e incluso un tercer usuario ambos grupos (asignandole los correspondientes roles). Esto nos da juego para en organizaciones grandes donde cada departamento puede gestionar determinados datos maestros, sea el propio departamento el único autorizado a modificar los datos que le afectan.
Para terminar, asignaremos al usuario con las transacciones SU01 o SU10 los roles definidos y ya podremos comprobar entrando al sistema la efectividad de la nueva parametrización realizada (en combinación con las autorizaciones creadas y asignadas).
Para el usuario sin el objeto de autorización F_KNA1_AEN, los campos previstos estan “en gris”, no modificables.
Para el usuario con el objeto de autorización F_KNA1_AEN, todos los campos están visibles.
Espero que os sea de utilidad la información.
Archivado en: Sap FI
