Este es un tema sobre el que he recibido múltiples consultas en el blog. En la configuración estándar de las clases de condición para los costes indirectos planificados de adquisición en los procesos de compra del Modulo MM (por ejemplo, las condiciones para gastos de transporte como FRA1, FRA2, FRB1, FRB1, FRC1, FRC2; gastos de aduana, etc), estos costes se añaden como más valor en la cuenta de existencias de los materiales.
Esto esta bien, pues nos permite incluir en la valoración de los materiales aquellos elementos que no son solamente el precio de la compra, y podemos incluir otros importes provenientes de gastos de transporte, tasas, aduanas, gastos de seguros, etc.
Pero en algunos tipos de negocio, todos estos costes no se han de considerar como valor de las existencias (debido a que los gastos serán reembolsables, por temas legales específicos de algún país o por criterios contables). En este caso, estos gastos tendrán que ser contabilizados en una cuenta contable diferente para poder realizar otro tipo de tratamiento.
Para solucionar este problema, hemos de crear nuevas clases de condición, modificando los parámetros de control de ellas para obtener el comportamiento deseado del sistema. Los pasos son los siguientes:
1. Crear una nueva clase de condición, como copia de las estándar (por ejemplo FRA1, FRB1, FRC1, etc), desde la transacción M/06 o ruta de customizing Gestión de materiales –> Compras –> Condiciones –> Fijar determinación del precio –> Fijar clases de condición –> Definir clase de condición.
Importante: indicar en tipo de condición el valor blanco y y en el signo el valor X Negativo.
2. Creación de una nueva operación para la determinación de cuentas: desde la vista V_T687, aplicación “M” Compras (transacción SM31) o bien desde la ruta Gestión de materiales –> Compras –> Condiciones –> Fijar determinación del precio –> Fijar clave de operación –> Clave de operación (también accesible desde la transacción OLME).
3. Asignar la nueva clase de condición al esquema de cálculo: con la transacción M/08 o la ruta de customizing Gestión de materiales –> Compras –> Condiciones –> Fijar determinación del precio –> Fijar esquema de cálculo. La incluiremos en la misma sección del esquema de cálculo que utilicemos donde están el resto de condiciones de costes indirectos planificados (fletes).
Importante: en la clave de operación de la clase de condición (columna Delim), asignar la nueva operación creada en el paso anterior (en este caso, la ZR1).
4. Configuración de la determinación de cuentas para la nueva operación: con la transacción OBYC, realizaremos la asignación de cuentas para la nueva clave de operación. Aquí indicaremos la cuenta contable diferente donde queremos llevar los gastos de transporte.
Importante: antes de indicar las cuentas, configurar las normas (según los criterios que queramos utilizar para la determinación de la cuenta: agrupador de áreas de valoración, categorias de valoracion, D/H, etc). Igualmente, definir las claves de contabilización que se utilizarán para los asientos (40/50).
En principio, con esta configuración todo esta preparado para que el sistema se comporte de la forma deseada por nosotros. Vamos a ver un ejemplo de un pedido de compras utilizando esta clase de condición para verificar que la parametrización ha sido correcta.
En el nuevo pedido utilizamos la clase de condición creada (ZFR1) y la clase de condición original (FRA1). Con la combinación de las dos vamos a conseguir realizar el juego contable deseado.
NOTA: SE HAN DE INTRODUCIR LAS DOS CONDICIONES (HACER EL JUEGO CON LAS DOS) PARA CONSEGUIR EL RESULTADO DESEADO. NO BASTA CON UTILIZAR SOLO LA CLASE DE CONDICION CREADA. ESTO ES TANTO VALIDO PARA COMPRAS A STOCK COMO PARA COMPRAS IMPUTADAS. EN ESTE ULTIMO CASO, EL FLETE SE LLEVARA A OTRA CUENTA DIFERENTE DE LA DEL GASTO DE MATERIAL.
A continuación, realizamos la entrada de mercancía del pedido. Podemos observar el apunte contable que se ha generado en el sistema al realizar la EM con la transacción MIGO:
Podemos observar que en la cuenta de existencias (cuenta 301000) no hay ningún reflejo del gasto de transporte. Por otro lado, en la cuenta que hemos parametrizado para la clave de operación ZR1, nos aparece el importe del gasto (en rojo). En la parte marcada en naranja en el asiento, podemos ver las cuentas de la clave de operación FRE (generadas por el juego de las clases de condición FRA1 y ZFR1) se compensan entre si. Por otro lado, la cuenta de facturas pendientes de recibir para los portes refleja el importe de estos.
Cuando recibamos la factura, el asiento generado será el siguiente (en este caso hemos supuesto que el proveedor del transporte es el mismo que el de la mercancía). En caso contrario, haremos la contabilización en dos movimientos pero con el mismo resultado contable. Su aspecto es:
Se compensan las cuentas de EM/RM de la mercancía y del transporte, y se lleva la deuda a la cuenta del proveedor.
Conclusión.
Con este método hemos conseguido nuestro propósito de separar los costes indirectos planificados de adquisición de la valoración del material, contabilizándolos en una cuenta contable diferente, separándolo del importe de las cuentas de existencias del material.
La alternativa no es un método directo y nos obliga a indicar las dos clases de condición en el pedido (siempre habrá que hacer ese juego). Pero el resultado contable es el deseado y nos puede valer para aquellas excepciones donde tenga que realizarse esta separación.
Bibliografía: entrada original publicada por Raja Ramasamy en el SCN de Sap http://wiki.sdn.sap.com/wiki/display/ERPLO/Posting+planned+delivery+cost+to+Non-inventory+account
Archivado en: Formacion, SAP MM Tagged: costes indirectos planificados, existencias, FRA1
