Tenemos otra alternativa a la vista en nuestro anterior Post para crear automáticamente un pedido de compra desde ventas. Es lo que llamamos Pedido a Terceros. A partir del pedido de venta se creará la solicitud de pedido de compra, pero en este caso, la entrega de la mercancia al cliente la gestionará directamente el proveedor y la mercancia no pasará por nuestras instalaciones.
El pedido a terceros tiene alguna peculiaridad a nivel de SD que conviene destacar: no hay entrega en SD ni picking (realmente todo eso lo esta gestionando por nosotros nuestro proveedor). Además, el pedido de venta no se podrá facturar hasta que no se reciba la factura del proveedor y se registre en el sistema (esto se puede cambiar en la parametrización).
Grupo de Tipos de Posición BANS.
En el estandar existe un grupo de tipos de posición llamado BANS – Posición terceros, que incluye en su parametrización el tipo de posición TAS – Posición pedido a terceros.
Al igual que con el tipo de posición TAB, con el tipo de posición TAS el sistema nos creará automáticamente la correspondiente solicitud de pedido en el módulo de compras, pero con unas características especiales:
- Tipo de posición I: pedido a terceros.
- Tipo de imputación X: todas las imputaciones. En los datos de imputación se relacionara el pedido de venta y la posición que origina la solicitud.
- Dirección de Entrega: se indica en esa información los datos del cliente, ya que será realmente a ellos a quien nuestro proveedor entregue la mercancia.
Podemos consultar el número de la solicitud de pedido creada en la pestaña repartos del pedido de venta. La solicitud de pedido será convertida a pedido de forma manual de la manera habitual (también, como ya indicamos, se podría haber convertido de forma automática en el caso de tener una fuente de aprovisionamiento definidad, y tener el proveedor y el material marcados en sus datos maestros con el indicador de Pedido Automático).
Una vez creado el pedido de compra, la referencia aparecera en el flujo de documentos del pedido de venta. Si intentamos crear la entrega sobre el pedido, el sistema nos informará que no hay posiciones relevantes. Y si intentamos facturar el sistema tampoco nos dejará y nos indicará que “Ninguna cantidad pendiente de factura determinada”.
El ciclo de la compra continuará de la forma habitual (podremos registrar o no la entrada de mercancía del pedido, aunque realmente no entrará ningún stock en el almacén, solo será un reflejo del gasto y el registro de la factura pendiente de recibir). Sino hacemos entrada de mercancía (desmarcando el flag VerFactEM a nivel de posición en la pestaña Entrega), toda la contabilización se realizará al registrar la factura.
Una vez registrada la factura de compras, las posiciones del pedido de venta ya serán facturables y podremos crear de la forma habitual la correspondiente factura para enviar al cliente (VF01 o VF04 para hacerlo masivamente desde el Pool de facturación).
Si nos vamos al flujo de documentos de nuestro pedido de ventas, veremos que no hay rastro ni de entrega, ni del picking ni del correspondiente movimiento de mercancia. Toda esta gestión la habrá realizado el proveedor por nosotros.
Es una funcionalidad interesante aunque con algunas limitaciones. Al realizarse el flujo de mercancias por un tercero, perdemos un poco el control (podriamos utilizar las confirmaciones de pedido para tener más información de las operaciones que va realizando el proveedor).
Igualmente, hay un report estandar (el SDMFSTRP), que se utiliza para la supervisión de cantidades en operaciones con terceros.
Archivado en: Formacion, SAP MM, Sap SD Tagged: SAPMM;SAPSD;SAPLEARN;Pedido Terceros
