Quantcast
Channel: Notas y trucos SAP (Bitacora)
Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Truco 63. Autorizacion de funciones en compras con el parametro EFB (OMET).

$
0
0

En una entrada antigua del blog hicimos referencia a algunos trucos que podíamos utilizar en el módulo MM para personalizar, mediante parámetros de usuario, el comportamiento del sistema.

Hoy vamos a ampliar esa información y nos vamos a centrar en el parametro EFB, el cual se configura a través de la transacción OMET y nos permite determinar autorizaciones por usuario para la realización o no de determinadas funciones en los procesos de compra.

La configuración es bien sencilla. En primer lugar, se define con la transacción OMET una etiqueta con sus correspondientes funciones autorizadas (que veremos en detalle a continuación).

omet2En segundo lugar, para los usuarios que queremos que se apliquen dichas autorizaciones, accederemos a la transacción SU3 e indicaremos en sus parámetros el valor EFB con la etiqueta definida en la configuración. A partir de ese momento, la configuración de autorizaciones será relevante para el usuario y el sistema solo le permitirá realizar las funciones a las que haya sido autorizado.

omet01Nota: si el parametro EFB no ha sido asignado, no habrá ninguna restricción para el usuario. La asignación también se podrá realizar con la SU01 o de forma masiva con la SU10.

Las acciones a las que podemos autorizar o no al usuario mediante esta configuración son las siguientes:

omet3

  • Opción “Visualizar condiciones”: permite que el usuario tenga visible la pestaña Condiciones. Si la opción esta desmarcada, dicha pestaña desaparecerá (nos permite permitir a determinados usuarios consultar documentos de compras sin ver el detalle de los datos de condiciones de precio).
  • Opción “Indicar condiciones”: permite que el usuario pueda introducir condición de precio en los documentos, así como introducir clase de condiciones adicional (por ejemplo, gastos de transporte, descuentos, etc) en los documentos de compra. Si la opción esta desmarcada, el usuario no tendrá acceso a realizar estas funciones (la pestaña de condiciones aparecerá a nivel de posición, pero no podrá indicar ni modificar ningún valor).
  • Opción “Sin Material”: nos permite crear posiciones en los documentos de compra sin indicar un material (solo el texto de la descripción). Si la opción no esta marcada, el usuario recibirá un mensaje de error como el que vemos en la imagen siguiente.

omet4

  • Opción “Transfer.precio pedido”: al crear una solicitud de pedido, en la pestaña Valoración a nivel de posición tenemos disponible la opción para configurar como queremos que se traspase el valor que indicamos en la solped al pedido (sin traspaso, como precio bruto o como precio neto). Esta opción aparecerá disponible si tenemos marcado el parámetro “Transfer precio pedido”. Si se desmarca, la opción no será visible en la ME51N/ME52N.

omet5

  • Opciones “SelecCpo” y “CtrlSelCampLib”: podemos indicar formatos de imagen para los documentos de compra o para las solicitudes de pedido. En estos formatos de imagen personalizaremos la configuración de los campos para el usuario (por ejemplo, determinados campos obligatorios, opcionales, solo visibles u ocultos). Con esta opción podremos personalizar, solo para determinados usuarios, el comportamiento de las transacciones en lo referente a los campos en las transacciones. Esta opción nos puede dar mucha potencia.

En la sección “Objetos de referencia posibles” indicamos los objetos de referencia que se pueden utilizar cuando estemos creando un pedido de compra. Por ejemplo, sino queremos que se pueda crear un pedido sin referencia a otro documento (Solped, Pedido Abierto, etc), desmarcaremos este flag para no permitir la función.

Las opciones de referencia disponibles, ademas de sin referencia, son: Pedido Abierto (incluyendo según el tipo de este, por Cantidad o Valor), Solicitud de Pedido, Pedido, Petición de Oferta sin Oferta, Oferta, Registro Info sin Oferta (que no se haya generado desde una oferta).

En la sección “Asignación manual fuentes de aprovisionamiento” podemos indicar que fuentes de aprovisionamiento se pueden indicar de forma manual cuando estemos creando una solicitud de pedido.

Con todas estas opciones podemos modificar de forma relevante la forma de trabajar del usuario con los documentos de compra, y seguramente poder cubrir algunos requerimientos que pueden surgir en un proyecto de implantación o mantenimiento del modulo MM de Sap.

Para terminar, os dejo el vídeo con los pasos de la configuración, con el que estrenamos una nueva forma de compartir conocimiento en el blog. Espero que os sea de utilidad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 123

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>